La fluoroscopia es el método de obtención de imágenes de rayos X en tiempo real, lo que es especialmente útil para guiar una gran variedad de exámenes diagnósticos e intervenciones. La fluoroscopia muestra el movimiento gracias a una serie continua de imágenes obtenidas a una frecuencia máxima de 25 a 30 cuadros completos por segundo. Esto es similar a la manera de transmitir imágenes de televisión o de vídeo convencionales.
La dosis absorbida en una parte específica de la piel y en otros tejidos es de interés en fluoroscopia por dos razones: una es la necesidad de reducir al mínimo la dosis a los órganos sensibles, tales como las gónadas y la mama, colocando cuidadosamente el haz de rayos X y utilizando blindajes cuando sea apropiado. La segunda es la posibilidad de que el haz incida sobre una determinada zona de la piel durante un tiempo muy prolongado, lo cual puede causar radiolesiones en casos de exposición muy elevada.
La imagen anterior se trata de una fluoroscopia de torax |
Resonancia Magnética
La resonancia magnética consiste en la obtención de imágenes radiológicas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor/receptor de ondas de radio (escáner) y un ordenador. La resonancia magnética se realiza en la sala de radiología del centro medico u hospital por parte de un técnico en radiología.
Algunos estudios requieren el uso de un contraste para una mejor definición de la imagen radiológica.
Una vez administrado el contraste (en aquellos estudios que lo precisen), se procederá a la toma de las imágenes radiológicas, para lo cual, el paciente permanecerá tumbado sobre una camilla que se irá desplazando lentamente hacia el interior del escáner (en forma de tubo). Una vez dentro del escáner el paciente deberá permanecer inmóvil hasta finalizar el estudio. El imán situado rodeando al tubo del escáner comenzará a dar vueltas entorno a él para generar el campo electromagnético necesario para el estudio. En el interior del escáner se obtendrán las imágenes radiológicas de la zona anatómica a estudiar y serán enviadas a un ordenador para su procesamiento y su estudio posterior.
La resonancia magnética no implica riesgo para la salud al no utilizar radiaciones ionizantes ni radiofármacos.
Esta es una prueba especialmente útil para valorar cerebro, pulmones, hígado, corazón, órganos reproductores, grandes huesos... permitiendo el estudio y seguimiento de grandes afecciones (inflamaciones, infecciones, lesiones tumorales) con una gran sensibilidad diagnóstica.
La imagen superior se trata de una resonancia magnetica de cerebro con un tumor |
Esta es la imagen editada, lo que hecho ha sido recalcar con el color verde el tumor, el color rosa pertenece a la zona de cerebro sin tumor y por último he volteado la imagen |
No hay comentarios:
Publicar un comentario