lunes, 17 de abril de 2017

Trabajo de imágenes

RADIOGRAFÍA RAYOS X

¿Qué son los rayos X?

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética al igual que la luz visible, pero con algunas características diferentes. La diferencia importante es que los rayos X pueden penetrar o pasar a través del cuerpo humano y producir imágenes proyectando la sombra de ciertas estructuras, tales como huesos, algunos órganos y signos de enfermedad o lesión.
La radiografía estática es como una ‘fotografía hecha con rayos X’. Un fluoroscopio es un aparato de rayos X utilizado por el médico para ver movimientos en el interior del cuerpo y para observar ciertas exploraciones diagnósticas o intervenciones que se están realizando en el interior del cuerpo. En la tomografía computerizada(CT) se utilizan también rayos X para producir imágenes.
¿Cómo se toma una radiografía de rayos X?
Para la realización del examen, el tecnólogo ubica al paciente en la mesa de examen. Una vez instalado, le pide que no respire por algunos segundos, activa el equipo y se emite un haz de radiación que atraviesa el cuerpo. Los rayos X son atenuados por los tejidos en diferentes densidades. La imagen resultante puede ser impresa en la película contenida en un chasis (imagen análoga) o visualizada en un monitor y almacenada digitalmente (imagen digital).
¿Qué información aportan las radiografías?
 Se utiliza comúnmente para diagnosticar huesos fracturados o dislocación de articulaciones. Las radiografías de huesos son la forma más rápida y fácil para el médico de ver y evaluar fracturas de hueso, lesiones, y anormalidades en las articulaciones. También sirven para diagnosticar otras afecciones como caries, neumonías, piedras de riñón, tumores, etc. En algunos casos sirve como primera aproximación pero puede ser que no sea suficiente para un diagnóstico. Permitirá que el médico obtenga información para escoger la mejor técnica para llegar a la enfermedad que se sufre. Ante una intervención, como una cirugía, puede servir como "hoja de ruta", una vez terminada la intervención puede también ser útil para valorar el resultado obtenido.


Riesgos rayos X

En grandes dosis, la radiación puede causar daño grave a los tejidos y aumentar el riesgo de que una persona padezca cáncer más adelante. Las dosis bajas de radiación que se usan para los estudios por imágenes podrían aumentar levemente el riesgo de cáncer de una persona; sin embargo, es importante considerar este riesgo en forma objetiva.
Imágenes radiografías editadas.
                                                                     Imagen original

                                                                   Imagen editada
Esta es una radiografía de tibia y peroné, y en la imagen editada he difuminado un poco la segunda pierna de modo que destaque más la primera. La he editado con GIMP.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
¿Qué es una tomografía computarizada?
La tomografía computarizada, TC, es un procedimiento de imágenes que usa equipo especial de rayos X para crear imágenes detalladas, o exploraciones, de regiones internas del cuerpo. Se llama también tomografía axial computarizada (TAC).
¿Cómo se toma una tomografía computarizada?
A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. Los escáneres modernos en espiral pueden realizar el examen sin detenerse.
Un ordenador crea imágenes separadas de la zona del cuerpo, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales de la zona del cuerpo juntando los cortes. Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imágenes borrosas. Le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo breves.
En la mayoría de los casos, los exámenes completos llevan solo unos cuantos minutos. Los escáneres más nuevos pueden tomar imágenes de todo el cuerpo en menos de 30 segundos.
¿Qué información aportan las tomografías computarizadas?
Además de su uso en oncología, la TC se usa extensamente para diagnosticar enfermedades y padecimientos del sistema circulatorio(sangre), como la arteriopatía coronaria (ateroesclerosis), aneurismas de vasos sanguíneos y coágulos de sangre; cálculos de riñón y de vejiga; abscesos; enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerativa y la sinusitis; y lesiones de cabeza, del esqueleto y de órganos internos.  La tomografía computarizada puede ser un instrumento de vida o muerte para diagnosticar enfermedades y lesiones tanto en niños como en adultos.

Riesgos tomografía computarizada

Los riesgos de las TC incluyen: 
  • Reacción alérgica al medio de contraste
  • Daño a la función renal a causa del medio de contraste
  • Exposición a la radiación
Las TC lo exponen a una mayor radiación que las radiografías regulares. Tomar muchas radiografías o tomografías computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer. Sin embargo, el riesgo de una sola tomografía es pequeño. Usted y el médico deben sopesar el riesgo frente al valor de la información que provendrá de la tomografía. Sin embargo,  la mayoría de máquinas de TC tienen la capacidad de disminuir la dosis de radiación.
Imágenes tomografías computarizadas


La foto de arriba es del escaner TC que se utiliza para las tomografías y la de abajo es de una tomografía de cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario