PET
¿Qué es el PET?
Es un examen imagenológico que utiliza una sustancia radiactiva, llamada marcador, para buscar una patología en el cuerpo. A diferencia de las resonancias magnéticas o de los TC, el examen PET muestra como están funcionando los órganos y tejidos.
¿Cómo se ha tomado?
Una TEP utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (marcador), el cual se administra a través de una vena (IV), generalmente en la parte interna del codo. Éste viaja a través de la sangre y se acumula en órganos y tejidos. El marcador le ayuda al radiólogo a ver ciertas áreas preocupantes más claramente.
Después el paciente se desliza dentro de un gran escáner en forma de túnel. La TEP detecta señales del marcador. Una computadora convierte los resultados en imágenes
tridimensionales. Las imágenes aparecen en un monitor para la interpretación del médico. La dureción dle examen varía dependiendo del área que se quiera analizar.
¿Qué información aporta?
Una TEP puede revelar el tamaño, la forma, la posición y algunas funciones de órganos. Este examen se puede utilizar para:
- Revisar la función cerebral.
- Diagnosticar cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.
- Ver qué tan lejos se ha diseminado el cáncer.
- Mostrar áreas en las cuales haya flujo sanguíneo deficiente al corazón.
Se puede utilizar también para comprobar si el paciente está respondiendo adecuadamente a algunos tratamientos, como por ejemplo los del cáncer.
imagen editada:
Fluoroscopia
¿Qué es la fluoroscopia?
La fluoroscopia o radioscopia es una técnica de imagen usada en medicina para obtener imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopia.
¿Cómo se ha tomado?
Se colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano del paciente.
El paciente se colocará en la mesa de rayos X.
Para los procedimientos que requieren la inserción de un catéter, como el cateterismo cardíaco o la colocación de un catéter, se puede insertar una vía adicional en la ingle, el codo o en otro lugar.
Se utilizará un equipo de rayos X especial para producir las imágenes fluoroscópicas de la estructura del cuerpo que se examina o trata.
Se puede inyectar un colorante o una sustancia de contraste en la vía intravenosa para visualizar mejor la estructura estudiada.
¿Qué información aporta?
La fluoroscopia se utiliza en gran cantidad de exámenes y procedimientos, como rayos X con bario, cateterismo cardíaco, artrografía (visualización de una o varias articulaciones), punción lumbar, inserción de catéteres intravenosos (tubos huecos que se insertan en las venas o arterias), pielografía intravenosa, histerosalpingograma y biopsias.
imagen editada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario