domingo, 16 de abril de 2017



TRABAJO IMÁGENES


 La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos sanguíneos que no son visibles mediante la radiología convencional.
El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.

La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la  radiografía de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.

COMO SE REALIZA EL EXAMEN:
El examen se realiza en una unidad especial en el hospital. A usted se le pide acostarse en una mesa donde se toman los rayos X.
  • Antes de que comience el examen, le aplican un sedante suave para ayudar a relajar al paciente.
  • Se limpia un área de su cuerpo, normalmente el brazo o la ingle, y se insensibiliza con un anestésico local.
  • El radiólogo introduce una aguja o hace una pequeña incisión en una vena en el área que se ha limpiado e inserta una sonda hueca y delgada llamada catéter.
  • El catéter se coloca a través de la vena y cuidadosamente se lleva hasta y a través de las cámaras derechas del corazón y hacia la arteria pulmonar, que va a los pulmones. El médico puede ver en vivo imágenes de rayos X del área en un monitor de televisión y las usa como guía.
  • Una vez que el catéter está en su lugar, se inyecta el tinte (material de contraste) en el catéter. Se toman radiografías para ver cómo se desplaza el tinte a través de las arterias pulmonares. El tinte ayuda a resaltar cualquier bloqueo en el flujo sanguíneo.
El pulso, la presión arterial y la respiración se monitorean durante el procedimiento. Se fijan las derivaciones del electrocardiograma con cinta a los brazos y las piernas para monitorear los impulsos eléctricos del corazón.

 En este caso, he escogido una angiografía pulmonar, cuyo examen se usa para detectar coágulos de sangre y, además:


  • Malformaciones arteriovenosas del pulmón.
  • Estrechamiento congénito (presente desde nacimiento) de los vasos pulmonares.
  • Aneurismas de las arterias pulmonares.
  • Hipertensión pulmonar: presión arterial alta en las arterias de los pulmones.


  •  Este es un ejemplo de angiografía pulmonar
    

    En la imagen retocada se ha aclarado la imagen y se ha
    oscurecido para resaltar más los vasos de los pulmones. 
    Esta es la imagen original de una angiografía pulmonar.




    TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA(TC O TAC)


    La tomografía computarizada(TC o TAC), es un examen médico de diagnóstico que al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.
    Las imágenes transversales generadas durante una exploración por TAC se pueden reformatear en múltiples planos, e incluso se pueden generar imágenes tridimensionales. Estas imágenes pueden ser vistas en un monitor de computadora, imprimidas en una placa o transferidas a un CD o DVD.

    Las imágenes por TAC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos, generalmente brindan mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X, particularmente en el caso de los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.
    La exploración por TAC ofrece información más detallada sobre lesiones en la cabeza, derrames cerebrales, tumores cerebrales y otras enfermedades cerebrales que las radiografías convencionales.


    La exploración de la cabeza por TAC generalmente se utiliza para detectar:
    • sangraduras, lesiones cerebrales y fracturas del cráneo
    • sangraduras causadas por rupturas o fisuras de aneurismas en un paciente con dolores de cabeza repentinos
    • coágulos de sangre o una sangradura dentro del cerebro
    • derrames cerebrales
    • cavidades cerebrales agrandadas en pacientes con hidrocefalia
    • enfermedades o malformaciones del cráneo
    La exploración por TAC también se utiliza para:
    • evaluar en qué medida se encuentra dañado el hueso y el tejido blando en pacientes con traumatismo facial y planificar la reconstrucción quirúrgica
    • diagnosticar enfermedades del hueso temporal al costado del cráneo, que puede provocar problemas auditivos
    • determinar si la inflamación u otros cambios están presentes en los senos paranasales
    • planear una terapia de radiación para cáncer cerebral o cáncer en otros tejidos
    • orientar el paso de la aguja utilizada para obtener una muestra de tejido (biopsia) del cerebro
    • evaluar aneurismas o malformaciones arteriovenosas mediante una técnica llamada angiografía por TAC.
    Ejemplos de imágenes tomadas por TAC:
     


    Imagen de TAC tomada en 3D de la cara:



     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario