lunes, 17 de abril de 2017

Trabajo: Imágenes

1º/ ¿Qué es una radiografía?
Una radiografía consiste en la obtención de una imagen radiológica de la zona anatómica que se desea estudiar. Esta imagen surge de la interposición de la zona anatómica a estudio entre una fuente emisora de radicación ionizante (rayos X ) y una placa radiográfica o un registro fotográfico digital.

En función de la zona anatómica que se quiera estudiar, la radiografía puede tener diferentes nombres, los más comunes son:
  • Radiografía de tórax
  • Radiografía de abdomen
  • Radiografía de pelvis
  • Radiografía de cráneo
  • Radiografía de senos paranasales
  • Radiografía de columna vertebral
  • Radiografía ósea
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio radiológico se realiza en la sala de radiología del centro médico u hospital por parte de un técnico en radiología. El paciente deberá desnudar la zona anatómica a estudio; en algunos casos se le facilitará una bata para cubrirse; al mismo tiempo el paciente deberá retirar sus objetos personales, especialmente joyas y objetos metálicos que pueden interferir las imágenes radiológicas.

El paciente permanecerá de pie o sobre una camilla durante el estudio. El técnico en radiología le indicará en cada momento la posición que debe adoptar durante el mismo. El número de radiografías a realizar dependerá de la zona anatómica a estudiar y de la causa por lo cual se realiza el estudio.

El estudio suele durar entre 5 y 10 minutos.
Una vez obtenidas y reveladas o digitalizadas las imágenes radiológicas, serán enviadas al especialista en Radiología para su valoración y para la emisión de un informe radiológico destinado al médico que solicitó el estudio.

¿Para que se realiza el estudio?
El estudio radiológico simple es una prueba rápida, sencilla y segura, muy utilizado en el campo de la Medicina ya que aporta información muy valiosa para el médico.
Permite el diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías como fracturas óseas, cálculos, hernia de hiato, entre otros; al mismo tiempo sirve como prueba de screening o de sospecha diagnóstica de múltiples procesos locales o enfermedades reumáticas, procesos infecciosos, inflamatorios y/o tumorales que deberán ser confirmados posteriormente con estudios específicos.

Riesgos del estudio
El estudio radiológico simple, en general, no implica un riesgo importante para la salud.
El tipo de radiación así como la dosis utilizada sigue controles estrictos de seguridad y en general el beneficio obtenido supera a los riesgos mínimos de la propia radiación.
La radiación ionizante puede favorecer el desarrollo de diferentes procesos tumorales. El riesgo de la radiación es acumulativo y dispone de memoria (es decir, mayor riesgo a mayor número y cantidad de dosis) por lo que deben evitarse la indicación de estudios innecesarios o la repetición de los mismos en la medida de lo posible.

El embrión, el feto, y los niños son más susceptibles a la radiación, por lo que en estos casos deberán evitarse la realización de estudios innecesarios. La mujer embarazada o que sospeche que puede estarlo (incluidas aquellas portadoras de un DIU) deben evitar el estudio en la medida de lo posible y deben indicar al técnico en Radiología que están embarazadas antes de realizarse una radiografía.

Radiografía: Fractura de la cabeza del radio


La rotura de la cabeza del radio se produce en la parte proximal o superior del antebrazo y normalmente las principales causas son: un golpe directo en el codo o una caída sobre la mano con el codo extendido y en pronación. La imagen de la izquierda sería la fractura y la de la derecha, sería la que he modificado con ayuda de GIMP. He quitado el círculo rojo y la fractura.

2º/ ¿Qué es el escaneo por Tomografía Computarizada (TC)?
Se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina, para generar imágenes transversales (o cortes) del cuerpo.

Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los rayos X convencionales. Una vez que la computadora de la máquina recolecta varios cortes sucesivos, se pueden “apilar” digitalmente para formar una imagen tridimensional del paciente que permita más fácilmente la identificación y ubicación de posibles tumores o anormalidades...etc.  

¿Cómo funciona la TC?
Un escáner de TC utiliza una fuente motorizada de rayos X que gira alrededor de una abertura circular de una estructura en forma de dona llamada Gantry. Durante un escaneo por TC, el paciente permanece recostado en una cama que se mueve lentamente a través del Gantry, mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de rayos X a través del cuerpo.

¿Existen riesgos?
Es importante que las TC estén limitadas solamente a aquellos casos donde el beneficio que se pueda obtener supere en forma importante al riesgo incrementado. Esto es especialmente cierto para los niños, que son más sensibles a la radiación ionizante y tienen una mayor expectativa de vida y, por lo tanto, tienen un riesgo relativamente mayor a desarrollar cáncer que los adultos

¿Cuándo debo someterme a un escaneo por TC?
Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones, dentro de varias regiones del cuerpo. Por ejemplo, la TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones dentro del abdomen.

Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de cardiopatías o anormalidades. Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza, para localizar lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y otros padecimientos.

Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos como enfisema o neumonía. Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle del que se pudiera obtener con una radiografía convencional.

Imagen de una Tomografía Computarizada
















No hay comentarios:

Publicar un comentario